¿Qué es Fiware?
FIWARE es una plataforma de software abierta, promovida por la Unión Europea, para el desarrollo y despliegue global de aplicaciones de Internet del Futuro, proporcionando herramientas y dotando de un ecosistema de innovación para que se puedan crear nuevas aplicaciones y servicios en Internet.
De forma básica se puede definir como una plataforma inteligente para el desarrollo y despliegue global de aplicaciones de Internet del Futuro, a través de una arquitectura abierta, pública y libre.
En este artículo podrá leer ...
Ciudades o entornos inteligentes.
Dadas las características de la plataforma, y aprovechando el avance de las nuevas tecnologías de comunicación, FIWARE está pensada como la base de la infraestructura tecnológica de las ciudades o entornos inteligentes, proporcionando utilidades esenciales en las ciudades, como los dispositivos IoT, big data, interfaces de usuario, etc.

Puerto de Huelva, primer nodo portuario en el mundo.
Telefónica, apoyada por Fiware Foundation, desplegará en el Puerto de Huelva el primer nodo de innovación Fiware portuario en el mundo, con el objetivo de impulsar la gestión inteligente y la digitalización del sector logístico portuario con las últimas tecnologías, entre ellas el 5G.
La compañía también prestará los servicios necesarios para impulsar el ecosistema de innovación tecnológica portuaria y será la responsable de la dinamización del nodo y de atraer conocimiento al mismo.

En el espacio físico, el nodo de innovación tecnológica ocupará 2.000 metros cuadrados en el edificio del Puerto de Huelva, concretamente en su planta superior, contando con diferentes espacios, para que desarrolladores, empresas y otras entidades puedan realizar sus labores de innovación en este entorno.

Últimos artículos

Consulta previa a legislación de la UE sobre los costes de red compartidos.
La U.E. llevará a cabo una consulta con diferentes sectores de la industria tecnológica, para legislar sobre los costes de red compartidos.

Eliminar los costes del roaming gracias a la startup española Holafly.
Holafly, mediante una eSim, ofrece una solución que permite conectarse a la red de un operador de telefonía local estando en el extranjero.

Subida de precios de Movistar en enero.
Los clientes de Movistar se enfrentan a precios más altos a partir de enero, el operador ha anunciado recientemente una subida de precios.

Nuevos cambios en todos los contratos de telefonía móvil.
Con la publicación de la Ley General de Telecomunicaciones los operadores están obligados a modificar los contratos de telefonía móvil.

3 Tips sobre el crecimiento anual del tráfico de datos móviles.
¿Cuáles son las razones del crecimiento exponencial del tráfico de datos móviles? en 2021 el consumo de datos móviles aumentó más de un 40%.
Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.


Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.
© 2023 Emprosoft, S.A. | Aviso Legal | Política de Privacidad
0 comentarios