El teletrabajo se mantendrá una vez pase la crisis del Coronavirus.
Y es que según un informe de la consultora Garner, el 74% de las empresas planea dedicar algunos de sus empleados al teletrabajo de manera permanente, es decir tres de cada cuatro directores financieros planea cambiar al menos el 5% de los empleados a puestos de teletrabajo una vez finalice la crisis del COVID-19.
En este artículo podrá leer ...
Una cuestión de costes y flexibilidad.
A estas alturas ya no es nuevo decir que esta crisis está alterando muchas situaciones personales y profesionales, además del alto impacto económico que tendrá, es por ello que el teletrabajo se ha convertido en:
- Una forma de trabajar que permite a ciertas empresas seguir con su actividad y seguir prestando sus servicios con cierta normalidad.
- En el teletrabajo muchos directores financieros han visto la forma más directa y rápida de reducir costes minimizando el impacto negativo en la cuenta de resultados, a corto (minimizar el impacto negativo de la pandemia) y largo plazo.

Viabilidad del teletrabajo.
La sociedad en la que nos encontramos, y sobre todo de la tecnología de la que disponemos, hacen que el teletrabajo tenga una mayor viabilidad para una gran variedad de puestos de trabajo.
Según la consultora, el 20% de los participantes en la encuesta señalaron que han diferido el gasto en tecnología en las instalaciones, con un 12% adicional que planea hacerlo. Asimismo, el 13% señaló que ya habían realizado reducciones de costes en los gastos inmobiliarios, y otro 9% planeaba tomar medidas en esta área en los próximos meses.
Cambio en el consumo de las comunicaciones corporativas.
Queda claro también que algo que también va a cambiar son las estructuras de las telecomunicaciones de las empresas, y por supuesto también el consumo de sus comunicaciones corporativas.
Flexibilidad pero con conectividad y seguridad.
Si bien es cierto que esta crisis ha provocado que el número de teletrabajadores se haya incrementado de manera muy significativa de un día para otro, actualmente ni ellos ni sus empresas seguramente estén preparadas por que a diferencia de lo que ocurre en una oficina, en términos de conectividad cada domicilio es un mundo, routers domésticos, problemas de cobertura WI FI en el domicilio, no existen estándares de seguridad, etc.

Últimos artículos

El lado oscuro de la fibra.
Con este título tan de la saga de Star Wars hacemos referencia a la fibra oscura, pero ¿qué es exactamente?

La inflación se dispara pero las tarifas de telefonía bajan.
Mientras el IPC alcanza un 9,8%, respecto al año anterior en las tarifas de telefonía bajan un 1%.

Las redes 4G y 5G de Vodafone consumirán menos batería del móvil.
Vodafone anuncia una tecnología que permitirá a los móviles conectados a su red ahorrar batería.

Peaje de las grandes operadoras europeas a los gigantes digitales.
Las 4 grandes operadoras europeas exigen que los gigantes digitales paguen o inviertan por el uso de las redes.

Las operadoras telefónicas en contra de la nueva Función de Apple.
La nueva función de Apple para su iPhone, Private Relay, que imposibilita rastrear al usuario es el foco del conflicto con las operadoras.
Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.


Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.
© 2022 Emprosoft, S.A. | Aviso Legal | Política de Privacidad
0 comentarios