Sigue la guerra de las telecomunicaciones EEUU – China.
La Comisión Federal de Comunicaciones estadounidense ha revocado la licencia de operador de telecomunicaciones a China Telecom, una de las mayores empresas de telecomunicaciones de China, por supuestas amenazas a la seguridad nacional.
En este artículo podrá leer ...
Los Precedentes.
El veto a compañías Chinas por parte de Washington por supuestas sospechas de espionaje ya viene de lejos.
Por poner unos ejemplos, y no de un veto directo de EE.UU. sino por intentar influir en otros países, el pasado año se produjeron dos incidentes entre estas dos potencias mundiales, en Europa, para evitar a compañías Chinas en el despliegue del 5G, y en el Reino Unido limitando el uso de su red 5G , en ambos casos la compañía implicada era Huawei.

La seguridad nacional.
Desde la Casa Blanca aseguran que China Telecom, quien debe dejar de prestar servicios en el país en un plazo de 60 días, al estar controlada por parte del gobierno chino, le da a este la oportunidad de acceder, almacenar, interrumpir, y/o desviar las comunicaciones estadounidenses, además de permitirle tener control sobre actividades de espionaje y otras actividades perjudiciales para EE.UU.
Reacciones desde Pekin.
China Telecom ha operado casi 20 años en el sector de las telecomunicaciones en Estados Unidos. Por parte de la compañía se ha calificado la postura adoptada como algo muy decepcionante. En un comunicado aseguraban que planean buscar todas las opciones disponibles mientras continúan prestando servicio a sus clientes estadounidenses.
Por su parte desde el Gobierno Chino y concretamente a través de su portavoz del Ministerio de Comercio, Shu Yuting, ha manifestado a través de una rueda de prensa que ese veto es una «generalización del concepto de seguridad nacional, abuso de poder y represión malintencionada contra una empresa china sin base en hechos», y que su gobierno está seriamente preocupado por las políticas de la Casa Blanca, dado que «violan los principios del mercado».
¿Espionaje o economía?
Realmente el veto ¿es un tema de seguridad nacional y espionaje?, es decir es una cuestión de eliminar toda posibilidad de acceso a la información “sensible” por parte del Gobierno Chino, o ¿es una cuestión económico comercial?, evitar y limitar el crecimiento de compañías multinacionales chinas, muchas de ellas intervenidas por su gobierno, o ¿ambas opciones?.

Últimos artículos

¿Cómo conseguir las mejores tarifas de telefonía del mercado?
Cuatro consejos que pueden ayudarle a encontrar la tarifa de telefonía del mercado que mejor se adapta a sus necesidades y presupuesto.

Consulta previa a legislación de la UE sobre los costes de red compartidos.
La U.E. llevará a cabo una consulta con diferentes sectores de la industria tecnológica, para legislar sobre los costes de red compartidos.

Eliminar los costes del roaming gracias a la startup española Holafly.
Holafly, mediante una eSim, ofrece una solución que permite conectarse a la red de un operador de telefonía local estando en el extranjero.

Subida de precios de Movistar en enero.
Los clientes de Movistar se enfrentan a precios más altos a partir de enero, el operador ha anunciado recientemente una subida de precios.

Nuevos cambios en todos los contratos de telefonía móvil.
Con la publicación de la Ley General de Telecomunicaciones los operadores están obligados a modificar los contratos de telefonía móvil.
Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.


Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.
© 2023 Emprosoft, S.A. | Aviso Legal | Política de Privacidad
0 comentarios