¿Quién se reparte los contratos de telecomunicaciones del Estado?
Telefónica, Vodafone y BT, han resultado adjudicatarias de los cuatro lotes principales del Contrato de telecomunicaciones de la Administración General del Estado Fase II, este documento define los operadores o empresas que se encargarán de dar soporte a las principales entidades y organismos públicos en temas de comunicación entre los años 2020 y 2023, el importe dicho contrato asciende a 239 millones de euros.
En este artículo podrá leer ...
Servicios de voz, datos e Internet para el Estado
En el pliego de condiciones publicado el pasado mes de enero por la Secretaría General de Administración Digital del Ministerio de Hacienda, detallaba que el procedimiento buscaba fijar las empresas que se encargarán de prestar los servicios voz, datos, (fijos y móviles) e Internet.

La Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas
Este contrato de servicios es la segunda fase del modelo introducido en 2013, tras un informe de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas, que aconsejaba modificar el sistema tradicional de telecomunicaciones del Gobierno y sus organismos dependientes, concretamente esta comisión desaconsejaba contratar de forma separada.
En resumen realizar una contratación centralizada con el objetivo de unificar los sistemas para evitar problemas técnicos y dificultades de gestión, y crear una red de telecomunicaciones corporativa única y común para mejorar la eficiencia y racionalizar su desempeño.
¿Cómo se reparten los lotes del contrato?
Tras la publicación del resultado de la adjudicación, los cuatro lotes del contrato quedan repartidos según adjudicataria de la siguiente forma:
- Vodafone: comunicaciones móviles.
- BT: llamadas internacionales.
- Telefónica: Telefonía fija e Internet.
Todas las adjudicaciones se han basado en el mismo criterio que no es otra que ser la oferta con mejor relación calidad – precio.
BT y su posible venta
Llama la atención que ante la posible venta de BT España (filial española de BT), el lote de red internacional haya ido a parar a esta operadora que en este lote se impuso con una oferta de 39,9 millones de euros a la de Telefónica, próxima a los 44 millones.
Entrada en vigor y plazo de ejecución
Está previsto que todos los contratos de telecomunicaciones esta segunda fase entren en vigor el 1 de marzo de 2020, con un plazo de ejecución de algo más de tres años, hasta el 10 de septiembre de 2023.

Últimos artículos

Roaming Movistar y O2, cambio de precios en 2021.
La novedad de las tarifas de roaming de Movistar y O2 radica en el precio del mega adicional en caso de sobrepasar la franquicia de 50 GB.

Nuevos prefijos telefónicos para 15 provincias Españolas.
En las próximas semanas se ampliarán las numeraciones con los prefijos telefónicos para 15 provincias Españolas, que comenzarán por 8.

Deutsche Telekom abre su nueva filial para empresas y sector público en España.
Bajo el nombre Deutsche Telekom Global Business, abre su primera filial en España enfocada a empresas y sector público en España.

Simplificando la gestión del gasto en telecomunicaciones para empresas.
Extracto del artículo publicado en Telecom Tech Outlook, donde Emprosoft está en su TOP 10 de empresas en consultoría de telecomunicaciones.

Nokia construirá una red de telefonía móvil LTE en la Luna.
La NASA, ha asignado a Nokia un proyecto que consiste en la construcción de una red de de telefonía móvil LTE en la Luna.
Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.


Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.
Certificación ISO 9001 España
© 2020 Emprosoft, S.A. | Aviso Legal | Política de Privacidad
0 comentarios