Nokia construirá una red de telefonía móvil LTE en la Luna.
La Administración Nacional de Espacio y Aeronáutica (NASA), ha asignado a Nokia un proyecto que consiste en la construcción de una red de antenas en la Luna para mejorar la comunicación en la superficie del satélite natural de la Tierra.
En este artículo podrá leer ...
El acuerdo entre NASA y Nokia.
Nokia será la responsable de construir e implementar una solución LTE ultra-compacta, energéticamente eficiente y resistente a la intemperie en la Luna.
Se estima que para finales del 2022 esté completa su instalación.

¿Qué es el LTE?
Long Term Evolution (evolución a largo plazo) o LTE hace referencia a la tecnología de banda ancha inalámbrica utilizada para la transmisión de datos y de esta forma poder dar acceso a Internet a dispositivos móviles. Se puede decir que es una tecnología a medio camino entre el 4G y 5G.
Voz y datos.
Como explica la empresa finlandesa, a través de su subsidiaria Nokia Bell Labs, esta red móvil proporcionará sistemas de comunicación esenciales para diferentes aplicaciones, como es la transmisión de datos, permitiendo aplicaciones de control remoto de vehículos y sistemas, navegación en tiempo real y transmisión de vídeo de alta definición.
En resumen permitirá una conectividad móvil para cualquier tarea de comunicación que los astronautas necesiten realizar, esto es comunicación de voz y video, intercambio de datos de telemetría y biométricos, control de vehículos, herramientas y sensores.
El primer sistema de comunicaciones en la Luna.
Este acuerdo entre la NASA y Nokia supondrá el despliegue del primer sistema de comunicación LTE en el espacio, se puede interpretar como el primer paso del camino para una presencia duradera de humanos en la Luna.

Últimos artículos

El 5G verde.
En un escenario postpandemia la UE apostará por la sostenibilidad medioambiental y por la digitalización donde el 5G toma una relevancia vital.

Las propuestas de Vodafone para conseguir 900 millones de € de los fondos de la UE.
España dispondrá de 140.000 millones de euros hasta el año 2026, recibiendo 72.000 millones entre este año y el que viene.

El crecimiento de la telefonía en la nube en 2021.
Según los pronósticos del los especialistas, la telefonía en la nube, experimentará un importante crecimiento, a un ritmo de un 10% anual hasta 2025.

Vodafone y MásMóvil: fusión a la vista.
La posible fusión entre Vodafone y MásMovil toma fuerza y podría hacerse efectiva a corto plazo, pero ¿en qué afecta a los usuarios y resto de operadores?

Nuevo récord en cifras de portabilidad fija y móvil que rozan el millón de cambios.
La portabilidad fija y móvil, se mantuvo en niveles máximos históricos en el mes de octubre de 2020, con casi un millón de cambios de operador.
Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.


Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.
Certificación ISO 9001 España
0 comentarios