El crecimiento de la telefonía en la nube en 2021.
Muchas de las tecnologías que utilizamos todos los días se han ido transformando en soluciones en la nube, y como no la telefonía también. Según los pronósticos del los especialistas, la telefonía en la nube, experimentará un importante crecimiento, a un ritmo de un 10% anual hasta 2025.
En este artículo podrá leer ...
¿En qué consiste la telefonía en la nube?
Un sistema de Telefonía en la nube o Cloud es una plataforma de comunicaciones basada en VoIP (Voz sobre IP) o telefonía IP, utiliza Internet como infraestructura de comunicaciones, y el sistema se encuentra alojado en centros de datos externos de alta seguridad, es decir la nube.

¿Por qué la telefonía en la nube?
La telefonía en la nube es capaz de dar un abanico mayor de posibilidades y funcionalidades, que la telefonía fija o móvil «tradicional», por ejemplo permite integrar herramientas y aplicaciones que utilizan las empresas a diario.
Los dos principales beneficios que aporta esta tecnología son:
- Flexibilidad, permite formas más ágiles de trabajar, el ejemplo claro es el teletrabajo y deslocalización de los empleados.
- Un ahorro considerable, de inicio no es necesario una inversión inicial alta, dado que según necesidades se puede ir escalando el nivel de servicio y de líneas.
Las comunicaciones unificadas en la nube.
Hoy en día existen diferentes medios, además del teléfono, que las empresas utilizan para comunicarse, como correo electrónico, Apps de mensajería instantánea o sistemas de videoconferencia, además de dispositivos diferentes para poder hacer esto, en definitiva esto es lo que representa el término comunicaciones unificadas.
Pues bien si a todo esto le añadimos las ventajas de la tecnología de la nube de entrada se gana en movilidad y flexibilidad, sobre todo teniendo en que los clientes, trabajadores, colaboradores, proveedores actuales de una empresa son usuarios conectados a Internet ininterrumpidamente, multicanal y multidispositivo.

Últimos artículos

Consulta previa a legislación de la UE sobre los costes de red compartidos.
La U.E. llevará a cabo una consulta con diferentes sectores de la industria tecnológica, para legislar sobre los costes de red compartidos.

Eliminar los costes del roaming gracias a la startup española Holafly.
Holafly, mediante una eSim, ofrece una solución que permite conectarse a la red de un operador de telefonía local estando en el extranjero.

Subida de precios de Movistar en enero.
Los clientes de Movistar se enfrentan a precios más altos a partir de enero, el operador ha anunciado recientemente una subida de precios.

Nuevos cambios en todos los contratos de telefonía móvil.
Con la publicación de la Ley General de Telecomunicaciones los operadores están obligados a modificar los contratos de telefonía móvil.

3 Tips sobre el crecimiento anual del tráfico de datos móviles.
¿Cuáles son las razones del crecimiento exponencial del tráfico de datos móviles? en 2021 el consumo de datos móviles aumentó más de un 40%.
Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.


Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.
© 2023 Emprosoft, S.A. | Aviso Legal | Política de Privacidad
0 comentarios