Vodafone y MásMóvil: fusión a la vista.
La posible fusión entre Vodafone y MásMovil, que hace unos meses era desmentida por las operadoras implicadas, toma fuerza ahora y podría hacerse efectiva a corto plazo, de hecho MásMóvil ha encargado a Goldman Sachs analizar la fusión con Vodafone.
En este artículo podrá leer ...
Vodafone MásMóvil igual a la segunda mayor operadora.
Según los cálculos de los analistas, estos respaldan la unión de ambos grupos que daría a luz la segunda mayor operadora del mercado español, cuyo valor podría superar los 7.700 millones de euros.
Concretamente una posible fusión entre Vodafone y MásMóvil crearía la segunda mayor operadora por cuota de mercado en cuanto a líneas móviles se refiere.

Orange la damnificada.
Este movimiento también produciría una merma en los ingresos de la compañía francesa, cabe recordar que actualmente Orange da acceso a su red de fibra a MásMóvil y a Euskaltel (esta última, principalmente a través de su marca Virgin), lo que supone en torno a un 18% de su facturación anual.
En resumen si se culmina la fusión, Vodafone ya cuenta con una importante cobertura en toda la geografía española, por lo tanto MásMóvil dejaría de utilizar la red de Orange.
Posible subida de tarifas tras la fusión.
Por casos anteriores de fusiones de operadores, por ejemplo cuando ONO y Jazztel fueron adquiridas por Vodafone y Orange respectivamente, las primeras medidas fueron la subida tarifas.
Puede que esta situación se repita o no, pero a menor número de operadores y menor oferta todo hace indicar que sí, de hecho tanto la CNMC como Europa creen que lo correcto sería el mantener cuatro operadoras competidoras fuertes para evitar una posible inflación, no hay que olvidar que estamos ante una posible fusión entre el tercer y cuarto operador.

Últimos artículos

Consulta previa a legislación de la UE sobre los costes de red compartidos.
La U.E. llevará a cabo una consulta con diferentes sectores de la industria tecnológica, para legislar sobre los costes de red compartidos.

Eliminar los costes del roaming gracias a la startup española Holafly.
Holafly, mediante una eSim, ofrece una solución que permite conectarse a la red de un operador de telefonía local estando en el extranjero.

Subida de precios de Movistar en enero.
Los clientes de Movistar se enfrentan a precios más altos a partir de enero, el operador ha anunciado recientemente una subida de precios.

Nuevos cambios en todos los contratos de telefonía móvil.
Con la publicación de la Ley General de Telecomunicaciones los operadores están obligados a modificar los contratos de telefonía móvil.

3 Tips sobre el crecimiento anual del tráfico de datos móviles.
¿Cuáles son las razones del crecimiento exponencial del tráfico de datos móviles? en 2021 el consumo de datos móviles aumentó más de un 40%.
Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.


Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.
© 2023 Emprosoft, S.A. | Aviso Legal | Política de Privacidad
0 comentarios