¿Qué puedo hacer si mi operador me sube la tarifa de precios del contrato?
A las subidas de precio que ya entraron en vigor el pasado mes de abril por parte de Movistar o de Yoigo, ahora informan Orange, Vodafone, Euskaltel, R y Telecable que harán lo propio en semanas venideras. En algunos casos, es probable que estas subidas de tarifas se producirán a cambio de mejoras en los servicios contratados.
En este artículo podrá leer ...
Derechos según la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones.
Ante las subidas de las tarifas de las operadoras siempre surgen las mismas pregunta, ¿puedo darme de baja?, ¿y la permanencia?.
En principio ante una subida de precio la ley ampara al consumidor, según la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones.

4 Tips sobre los derechos de los usuarios ante una subida de tarifas.
- Los operadores solo podrán modificar el contrato si esa modificación está expresamente prevista en el mismo, normalmente está contemplado, pero no está de más revisar si esto está redactado en el nuestro.
- La compañía puede modificar las condiciones contractuales, comunicándolo siempre con al menos un mes de antelación, suelen aprovechar la factura del mes anterior para la notificación.
- Según la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones exponen que cualquier modificación de contrato dan derecho al consumidor a darse de baja sin penalización y que en la comunicación de la modificación el operador está obligado a reflejar la posibilidad al abonado de darse de baja sin penalización en caso de no aceptar las nuevas condiciones.
- En el caso de la permanencia por haber recibido, por ejemplo, un dispositivo con ventajas económicas, es muy probable que el abonado deba satisfacer un importe como compensación de esas ventajas económicas disfrutadas por el compromiso de la permanencia de un período determinado. Recomendable consultar este aspecto con el operador antes de proceder a la baja.
En cualquier caso y ante cualquier duda consultar a la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones, para exponerles nuestro caso particular puede ser una buena idea.

Últimos artículos

Consulta previa a legislación de la UE sobre los costes de red compartidos.
La U.E. llevará a cabo una consulta con diferentes sectores de la industria tecnológica, para legislar sobre los costes de red compartidos.

Eliminar los costes del roaming gracias a la startup española Holafly.
Holafly, mediante una eSim, ofrece una solución que permite conectarse a la red de un operador de telefonía local estando en el extranjero.

Subida de precios de Movistar en enero.
Los clientes de Movistar se enfrentan a precios más altos a partir de enero, el operador ha anunciado recientemente una subida de precios.

Nuevos cambios en todos los contratos de telefonía móvil.
Con la publicación de la Ley General de Telecomunicaciones los operadores están obligados a modificar los contratos de telefonía móvil.

3 Tips sobre el crecimiento anual del tráfico de datos móviles.
¿Cuáles son las razones del crecimiento exponencial del tráfico de datos móviles? en 2021 el consumo de datos móviles aumentó más de un 40%.
Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.


Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.
© 2023 Emprosoft, S.A. | Aviso Legal | Política de Privacidad
0 comentarios