Peaje de las grandes operadoras europeas a los gigantes digitales.
Las 4 grandes operadoras europeas (Telefónica, Orange, Vodafone y Deutsche Telekom), mediante una carta conjunta publicada este pasado lunes en el diario ‘Financial Times’, exigen que los gigantes digitales paguen o inviertan por el uso de las redes.
En este artículo podrá leer ...
Infraestructuras en riesgo.
Y es que los presidentes de las grandes telecos europeas, mediante el escrito, informan preocupados de que el despliegue de infraestructuras necesario para la transformación digital, está en riesgo si colosos como Youtube (Google), Facebook o Netflix solo se benefician pero no financian las inversiones millonarias necesarias para acometer el despliegue del 5G, por ejemplo.

Streaming, redes sociales y videojuegos.
Según los datos aportados por las operadoras a día de hoy, el streaming de vídeo, las redes sociales y los videojuegos, originados por unas pocas plataformas de contenidos digitales representan más del 70% de todo el tráfico que circula por las redes.
Esto se resume en que las operadoras tienen que hacer fuertes inversiones para mejorar su conectividad, en un mercado cada vez más competitivo y estancado, mientras el negocio de las plataformas de contenidos que utiliza las redes de las operadoras, es escalable a bajo coste.
Llamamiento urgente a la Comisión Europea.
Telefónica, Vodafone, Orange y Deutsche Telekom urgen a la Comisión Europea a que legisle con reformas normativas, para que todos los que obtienen beneficio del uso de las redes y de la transformación digital contribuyan de forma justa y proporcionada con los costes para hacerla posible.
Las operadoras alertan que en caso de no producirse esta legislación, Europa está en riesgo de quedarse atrás en comparación con otras potencias económicas, y ponen como ejemplo a Corea del Sur y a EEUU, que están impulsando leyes para garantizar una contribución más equilibrada de las plataformas.

Últimos artículos

¿Cómo conseguir las mejores tarifas de telefonía del mercado?
Cuatro consejos que pueden ayudarle a encontrar la tarifa de telefonía del mercado que mejor se adapta a sus necesidades y presupuesto.

Consulta previa a legislación de la UE sobre los costes de red compartidos.
La U.E. llevará a cabo una consulta con diferentes sectores de la industria tecnológica, para legislar sobre los costes de red compartidos.

Eliminar los costes del roaming gracias a la startup española Holafly.
Holafly, mediante una eSim, ofrece una solución que permite conectarse a la red de un operador de telefonía local estando en el extranjero.

Subida de precios de Movistar en enero.
Los clientes de Movistar se enfrentan a precios más altos a partir de enero, el operador ha anunciado recientemente una subida de precios.

Nuevos cambios en todos los contratos de telefonía móvil.
Con la publicación de la Ley General de Telecomunicaciones los operadores están obligados a modificar los contratos de telefonía móvil.
Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.


Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.
© 2023 Emprosoft, S.A. | Aviso Legal | Política de Privacidad
0 comentarios