Orange, Vodafone, Movistar y MásMóvil: 2019 el despliegue del 5G en España.
8 de Enero de 2019
El Ministerio de Economía y Empresa subastó en julio la primera tanda de la banda de frecuencias 3,6-3,8 gigahercios (GHz), la considerada prioritaria para facilitar el despliegue inicial de 5G, tras la aprobación del Plan Nacional 5G 2018-2020.
Se trata de una concesión a 20 años, con la participación de Movistar, Orange, Vodafone y MásMóvil, que han recibido este año 20 millones de euros en ayudas para realizar las pruebas piloto que ya se están realizando en distintas ciudades.
En este artículo podrá leer ...
El Plan Nacional 5G.
El Plan Nacional 5G 2018-2020 es un documento que establece las líneas maestras de actuación para que el próximo año, es decir en 2020, podamos navegar por Internet desde dispositivos móviles a una velocidad que alcanzará los 10 gigabytes por segundo.

El despliegue del 5G …
Orange.
Bilbao, Málaga, Madrid, Sevilla, Valencia, Barcelona, Santiago de Compostela y Vigo, son las ciudades elegidas para sus pruebas piloto.
Orange contará con socios industriales para la robotización, el uso de realidad aumentada, uso en vehículos conectados y el establecimiento de aulas virtuales para centros docentes.
Movistar.
Cuenta con 90 MHz de la banda de frecuencias, su previsión es desplegar la tecnología 5G en Segovia y Talavera de la Reina, como ya avanzamos desde nuestro blog en el mes de febrero del año pasado.
Los cálculos del operador aseguran que llegará a una velocidad de navegación desde dispositivos móviles de 10 Gbps y una latencia de entre 1 y 5 ms.
Vodafone.
También cuenta con un total 90 MHz del espectro, y en colaboración con Huawei ha preparado el despliegue de más de 30 antenas 5G en diferentes zonas Bilbao, Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga y Valencia.
Vodafone ya anunció el pasado mes de septiembre que instalará un nodo de red 5G en La Nave, en Madrid, también junto a Huawei, cuya utilidad será la prueba de la red, los prototipos de dispositivos y aplicaciones basadas en 5G.
MásMóvil.
Concretamente el Grupo MásMóvil adquirió la licencia 5G de Eurona, que servirá de base para su despliegue con esta tecnología.
Con un presupuesto de 12 millones de euros y 30 meses para su desarrollo, MásMóvil conjuntamente con Euskaltel construirá una red piloto de 5G cuyo objetivo es experimentar con el concepto de red compartida para reducir los altos costes de inversión que acarrea el despliegue de toda la infraestructura necesaria.
Además anunciaba recientemente que MásMovil ya supera el millón de clientes de banda ancha fija en España.

Últimos artículos

Consulta previa a legislación de la UE sobre los costes de red compartidos.
La U.E. llevará a cabo una consulta con diferentes sectores de la industria tecnológica, para legislar sobre los costes de red compartidos.

Eliminar los costes del roaming gracias a la startup española Holafly.
Holafly, mediante una eSim, ofrece una solución que permite conectarse a la red de un operador de telefonía local estando en el extranjero.

Subida de precios de Movistar en enero.
Los clientes de Movistar se enfrentan a precios más altos a partir de enero, el operador ha anunciado recientemente una subida de precios.

Nuevos cambios en todos los contratos de telefonía móvil.
Con la publicación de la Ley General de Telecomunicaciones los operadores están obligados a modificar los contratos de telefonía móvil.

3 Tips sobre el crecimiento anual del tráfico de datos móviles.
¿Cuáles son las razones del crecimiento exponencial del tráfico de datos móviles? en 2021 el consumo de datos móviles aumentó más de un 40%.
Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.


Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.
© 2023 Emprosoft, S.A. | Aviso Legal | Política de Privacidad
0 comentarios