OMV, los operadores móviles virtuales en España
3 de Abril de 2019
OMV corresponden a las siglas de Operador Móvil Virtual, estas son compañías que no poseen su propia infraestructura de red sino que se la alquila a un OMR (Operador Móvil con Red).
En este artículo podrá leer ...
Diferencias entre OMR y OMV
Por lo tanto desde la perspectiva de la red desde la que prestan sus servicios, existen dos tipos de operadores móviles:
- OMR: que ofrecen sus servicios bajo su propia red.
- OMV: que mediante un acuerdo utilizan la red propia de otro operador.
Cuatro OMR y más de treinta OMV
En España hay cuatro OMR, Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo que alquilan su red a diversos operadores móviles virtuales.
Según el operador móvil con red propia, los operadores móviles virtuales que operan en España quedan repartidos de la siguiente forma:
-
Movistar
- O2
- Tuenti
- Digi
- ION Mobile
- Lycamobile
- Lobster
- Telecable
-
Vodafone
- Lowi
- Hits Mobile
-
Yoigo
- Pepephone
- MásMóvil
- llamaya
- Lebara
-
Orange
- Amena
- Simyo
- Jazztel
- República Móvil
- Oceans
- Mobilfree
- SUOP
- IOS
- Jetnet
- You mobile
- Jiayu
- Fi Network
- Adamo
- Parlem
- Ahí +
- Dígame
- PTV Telecom
- Euskaltel
- R
Los matices de los OMV
Aunque es de esperar que todos aquellos OMV tengan el mismo alcance de cobertura que el OMR u operador con red propia que le alquila su red, esto no es así y existen ciertos matices como por ejemplo:
1.- La capacidad de gestión del ancho de banda que tienen los OMR a la hora de poder priorizar el tráfico en momentos más críticos, que permite a los operadores principales ser quienes garanticen un mejor servicio a quienes se conecten directamente vía Movistar, Vodafone, Orange o Yoigo.
2.- En muchos casos los operadores móviles virtuales (OMV) no ofrecen los mismos servicios que el operador del cual utilizan su red, por poner dos ejemplos el 4G+ o el roaming.

Más de 53 millones de líneas móviles.
Hace ya más de 10 años que el primer operador móvil virtual, Carrefour Móvil, comenzara a ofrecer sus servicios de telefonía, desde entonces y hasta hoy el número de operadores y líneas ha ido creciendo, y en el caso de las líneas a gran velocidad, superando ya el número de líneas móviles al número de habitantes de España.
Según los datos facilitados por la CNMC, el total de líneas en España en diciembre de 2018 eran 53.447.257.

Últimos artículos

El crecimiento de la telefonía en la nube en 2021.
Según los pronósticos del los especialistas, la telefonía en la nube, experimentará un importante crecimiento, a un ritmo de un 10% anual hasta 2025.

Vodafone y MásMóvil: fusión a la vista.
La posible fusión entre Vodafone y MásMovil toma fuerza y podría hacerse efectiva a corto plazo, pero ¿en qué afecta a los usuarios y resto de operadores?

Nuevo récord en cifras de portabilidad fija y móvil que rozan el millón de cambios.
La portabilidad fija y móvil, se mantuvo en niveles máximos históricos en el mes de octubre de 2020, con casi un millón de cambios de operador.

Roaming Movistar y O2, cambio de precios en 2021.
La novedad de las tarifas de roaming de Movistar y O2 radica en el precio del mega adicional en caso de sobrepasar la franquicia de 50 GB.

Nuevos prefijos telefónicos para 15 provincias Españolas.
En las próximas semanas se ampliarán las numeraciones con los prefijos telefónicos para 15 provincias Españolas, que comenzarán por 8.
Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.


Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.
Certificación ISO 9001 España
0 comentarios