Las operadoras telefónicas en contra de la nueva Función de Apple.
Seguramente los iPhone de Apple sean de los dispositivos más seguros debido a sus restricciones en cuanto a aplicaciones y rastreo, y precisamente en este último punto es donde está el conflicto entre las operadoras telefónicas y la compañía de Cupertino.
En este artículo podrá leer ...
La función de privacidad de Apple de iOS15.
Una de las novedades que trajo el lanzamiento en septiembre del año pasado del sistema operativo para iPhone iOS 15, fue una de las funciones más relevantes en términos de privacidad que no es otra que Private Relay, cuya principal característica es que hace imposible rastrear la actividad del usuario, conocer su ubicación real y por ende imposibilita hacer un “perfil comercial” del susodicho usuario, ni siquiera a Apple.

¿En qué afecta esta función a las operadoras?
Esta función afecta de forma directa a las operadoras telefónicas, les impide seguir la navegación de los usuarios, concretamente y de forma más técnica según publica The Telegraph, las operadoras alegan que “bloquea el acceso a los datos que respaldan sus redes y respaldan los servicios para proteger a los usuarios de material dañino online”.
Carta conjunta de los operadores.
El pasado verano Vodafone, Telefónica, Orange y T-Mobile en una carta conjunta firmada, dirigida a la Comisión Europea decían: “Private Relay pretende mejorar la privacidad de los usuarios cuando se conectan y navegan por Internet cifrando y redirigiendo el tráfico… impidiendo así que otras redes y servidores accedan a datos y metadatos vitales de la red, incluidos los operadores a cargo de la conectividad”.
¿Por qué ahora?
Se esperaba que Apple fuera clasificada como un ‘guardián digital’ según el Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre mercados competitivos y justos en el sector digital (Ley de Mercados Digitales), lo que en pocas palabras le impediría implantar Private Relay.
Debido al retraso de la entrada en vigor de la Ley de Mercados Digitales al próximo año (como pronto), los firmantes de la carta conjunta ahora retoman su queja / reclamación ante la Comisión Europea, quién por otra parte no ha manifestado nada aún al respecto.
Reacciones fuera de Europa y de otras compañías telefónicas.
Fuera de la Unión Europea, por ejemplo en el Reino Unido, algunas operadoras también han hecho pública su preocupación por este mismo asunto.
Por otro lado algunas compañías han optado por el camino rápido, bloqueando la función de privacidad de Apple en sus abonados, como es el caso de T-Mobile en Estados Unidos y Reino Unido.

Últimos artículos

El lado oscuro de la fibra.
Con este título tan de la saga de Star Wars hacemos referencia a la fibra oscura, pero ¿qué es exactamente?

La inflación se dispara pero las tarifas de telefonía bajan.
Mientras el IPC alcanza un 9,8%, respecto al año anterior en las tarifas de telefonía bajan un 1%.

Las redes 4G y 5G de Vodafone consumirán menos batería del móvil.
Vodafone anuncia una tecnología que permitirá a los móviles conectados a su red ahorrar batería.

Peaje de las grandes operadoras europeas a los gigantes digitales.
Las 4 grandes operadoras europeas exigen que los gigantes digitales paguen o inviertan por el uso de las redes.

Diversificación, la clave de los nuevos servicios de los operadores.
Desde hace un tiempo los operadores de telecomunicaciones están diversificando su negocio más allá de los servicios de telefonía o fibra.
Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.


Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.
© 2022 Emprosoft, S.A. | Aviso Legal | Política de Privacidad
0 comentarios