La CNMC desaconseja la subida de la cuota de línea propuesta por Telefónica.
Según un informe, elaborado a petición de la ya extinta Secretaría de Estado de Avance Digital, la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) indica que el incremento pretendido por Telefónica para la cuota de línea de acceso al teléfono fijo “conllevaría una reducción de la asequibilidad del servicio”.
En este artículo podrá leer ...
Informes anteriores sobre la cuota de línea.
En los años 2017 y 2018 la CNMC ya preparo diferentes informes en los que indicaba que las subidas plantadas por Telefónica incidían de manera negativa a la asequibilidad del servicio de acceso y especialmente a los colectivos de rentas más reducidas.
En este caso Telefónica quería subir el importe de la cuota de línea de 14,38 euros mensuales a una cantidad no indicada por ser confidencial en el informe de la CNMC, el operador también quería aplicar una subida con una proporción equivalente al precio de las llamadas.

Importe medio de la cuota de línea en Europa.
Defendiendo su postura, Telefónica ha explicado al Gobierno que esos 14,38 euros de la cuota de línea comparados con la media del resto de Europa se encuentra por debajo de la media, sin embargo, difiriendo de lo que indica Telefónica, la Comisión Nacional de Mercados y Competencia, estima que el precio medio es de 12,67 euros.
También se incrementa el precio de las llamadas.
Telefónica también expone que el incremento del precio de la cuota de línea y del precio de los diferentes tipos de llamadas desde el teléfono fijo no tendrá impacto sobre la asequibilidad del servicio telefónico fijo.
Indicadores Macroeconómicos.
La operadora toma como referencia para la anterior afirmación una lectura de los principales indicadores macroeconómicos de la economía española durante los años posteriores a 2008, los momentos de recuperación económica que siguieron a la crisis de ese año, citando entre otros datos el crecimiento del PIB.
Revela también que el aumento del salario mínimo interprofesional y de las pensiones mínimas llevados a cabo entre 2018 y 2019 compensarían cualquier efecto negativo que pudiera tener el aumento de precio de la cuota de línea y de las llamadas desde líneas fijas.
En febrero Movistar sube sus tarifas.
A partir del próximo 14 de febrero se harán efectivas las subidas de 3 euros en las tarifas de fibra y en el ADSL no asociados a otros servicios.
Y a partir del 15 de febrero también se harán efectivas las siguientes subidas en los diferentes servicios:
- Desvío de llamadas: sube de 3,50 a 4 euros.
- IP estática: pasa de 25 a 30 euros al mes.
- Llamada a tres: se incrementa de 5 a 5,50 euros.
- Llamadas al contestador: pasan de 24,20 cts/llamada a un precio de 30,25 cts/llamada (máximo de 4,84 euros al mes).
- Pack servicios básicos: sube de 3,50 a 4 euros.
- Pack teléfono, mantenimiento y servicios: se incrementa de 5,50 a 6 euros.
- Restricción llamadas móvil: pasa de 3 a 4 euros.

Últimos artículos

Consulta previa a legislación de la UE sobre los costes de red compartidos.
La U.E. llevará a cabo una consulta con diferentes sectores de la industria tecnológica, para legislar sobre los costes de red compartidos.

Eliminar los costes del roaming gracias a la startup española Holafly.
Holafly, mediante una eSim, ofrece una solución que permite conectarse a la red de un operador de telefonía local estando en el extranjero.

Subida de precios de Movistar en enero.
Los clientes de Movistar se enfrentan a precios más altos a partir de enero, el operador ha anunciado recientemente una subida de precios.

Nuevos cambios en todos los contratos de telefonía móvil.
Con la publicación de la Ley General de Telecomunicaciones los operadores están obligados a modificar los contratos de telefonía móvil.

3 Tips sobre el crecimiento anual del tráfico de datos móviles.
¿Cuáles son las razones del crecimiento exponencial del tráfico de datos móviles? en 2021 el consumo de datos móviles aumentó más de un 40%.
Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.


Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.
© 2023 Emprosoft, S.A. | Aviso Legal | Política de Privacidad
0 comentarios