Impacto del COVID-19 en las Tecnologías de la Información
Según los analistas de la consultora Garner la crisis de COVID-19 provocará una caída de un 8% en el gasto en Tecnologías de la Información en 2020, un año que empezaba con unas previsiones de crecimiento de un 3,4% según la propia consultora en enero de este mismo año.
En este artículo podrá leer ...
Incertidumbre en el mercado de las Tecnologías de la información.
Las compañías dedicadas a las TI se enfrentan a unos meses venideros muy delicados en cuanto a sus previsiones de ventas, dado que la tendencia es que las empresas busquen recortar sus gastos (entre otros) en tecnología de forma agresiva, intentando atenuar el impacto de falta de ingresos producidos por la pandemia del Coronavirus.

Reducción de Gastos en TI.
Según la consultora GlobalData, las empresas reducirán estos gastos desde ya hasta 2021, debido a que esta pandemia global provocará una recesión (¿global?) en numerosos mercados.
Por ejemplo, y según predicciones de Global Data, sufrirán retrasos la implantación de algunas tecnologías como el Internet de las cosas o el Edge Computing.
Los centros de datos.
Sin embargo, la parte positiva o menos mala de estas previsiones tienen que ver con los centros de datos, las Tecnologías de la Información en la nube y las redes para apoyar las prácticas comerciales cambiantes y el trabajo desde casa serán importantes, aunque el enfoque a corto plazo de las empresas será el ahorro, no el gasto.
Primera medida para el ahorro en las telecomunicaciones corporativas.
Por la experiencia de Emprosoft, la primera medida para ahorrar en telefonía es disponer de un inventario de líneas consolidado o lo que es lo mismo un conocimiento preciso de las líneas, sabiendo cuales siguen activas y pertenecen a la compañía y cuáles no.
Un ejemplo práctico publicado recientemente en el diario La Voz de Lanzarote lo demuestra, los Centros Turísticos de Lanzarote al realizar una auditoría de líneas y contrastarla con sus empleados, han descubierto que estaba pagando facturas de telefonía móvil a personas que ya no trabajaban en la empresa pública, al eliminar esas líneas, sobre unas 50, ha supuesto un ahorro de entorno a unos 7.000 euros mensuales.

Últimos artículos

Consulta previa a legislación de la UE sobre los costes de red compartidos.
La U.E. llevará a cabo una consulta con diferentes sectores de la industria tecnológica, para legislar sobre los costes de red compartidos.

Eliminar los costes del roaming gracias a la startup española Holafly.
Holafly, mediante una eSim, ofrece una solución que permite conectarse a la red de un operador de telefonía local estando en el extranjero.

Subida de precios de Movistar en enero.
Los clientes de Movistar se enfrentan a precios más altos a partir de enero, el operador ha anunciado recientemente una subida de precios.

Nuevos cambios en todos los contratos de telefonía móvil.
Con la publicación de la Ley General de Telecomunicaciones los operadores están obligados a modificar los contratos de telefonía móvil.

3 Tips sobre el crecimiento anual del tráfico de datos móviles.
¿Cuáles son las razones del crecimiento exponencial del tráfico de datos móviles? en 2021 el consumo de datos móviles aumentó más de un 40%.
Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.


Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.
© 2023 Emprosoft, S.A. | Aviso Legal | Política de Privacidad
0 comentarios