El INE ya rastreó en julio y agosto los móviles para su estudio de movilidad
El Instituto Nacional de Estadística acordó con los principales operadores móviles el poder realizar un estudio sobre movilidad empleando información anónima de sus dispositivos. Durante esta semana, concretamente desde el pasado lunes hasta mañana jueves, rastreará millones de móviles para conocer la movilidad de los españoles.
En este artículo podrá leer ...
El estudio de movilidad comenzó ya el pasado mes de julio.
Aunque la noticia saltó a los medios hace unas semanas, el Instituto Nacional de Estadística (INE) comenzó ya su trabajo para el estudio de movilidad en julio.
Las fechas concretas en las que ya se recogió información de movilidad fueron el 20 de julio y el 15 de agosto. Durante esta semana, del 18 al 21 de noviembre, y el domingo 24 de noviembre. Antes que acabe el año también se recogerá información de movilidad por parte del INE el 25 de diciembre.

El objetivo es analizar los desplazamientos.
La idea es recopilar la información para averiguar cuáles son los desplazamientos habituales de la población y, de esta forma, averiguar los lugares en los cuales se deben prestar o reforzar los servicios públicos e infraestructuras.
El estudio de movilidad también facilitará otra información adicional como saber dónde van los españoles de vacaciones (dentro del territorio nacional).
Datos completamente anónimos.
Según ha hecho saber el INE, los datos telefónicos recopilados y facilitados por las operadoras, Movistar, Vodafone y Orange, serán completamente anónimos, facilitando recuentos de posiciones de los móviles en áreas de 15.000 habitantes de media y en ningún caso recibirá información o datos personales de los titulares de los terminales.
¿Cómo elaborará el estudio de movilidad el INE?
Para elaborar este informe estadístico el Instituto Nacional de Estadística dividirá el territorio nacional en 3.500 celdas con un mínimo de 5.000 personas en cada una de ellas.
En lugares poca población el área de la celda será mucho mayor que en lugares con mucha población, por ejemplo Madrid quedará dividido en aproximadamente 128 celdas, prácticamente está escalado por barrios.
El Big Data como fuente.
Este estudio piloto de movilidad, que se enmarca dentro de la renovación de las estadísticas que han iniciado el INE y otros organismos estadísticos europeos, pretende utilizar el Big Data como fuente para ir dejando de lado procesos de obtención de datos con menos fiabilidad como las encuestas.
El INE ya colabora con el Corte Inglés, Carrefour y Alcampo, y se encuentra en negociaciones con Mercadona y Lidl, con la intención de recibir precios de los productos de consumo y compras.

Últimos artículos

Consulta previa a legislación de la UE sobre los costes de red compartidos.
La U.E. llevará a cabo una consulta con diferentes sectores de la industria tecnológica, para legislar sobre los costes de red compartidos.

Eliminar los costes del roaming gracias a la startup española Holafly.
Holafly, mediante una eSim, ofrece una solución que permite conectarse a la red de un operador de telefonía local estando en el extranjero.

Subida de precios de Movistar en enero.
Los clientes de Movistar se enfrentan a precios más altos a partir de enero, el operador ha anunciado recientemente una subida de precios.

Nuevos cambios en todos los contratos de telefonía móvil.
Con la publicación de la Ley General de Telecomunicaciones los operadores están obligados a modificar los contratos de telefonía móvil.

3 Tips sobre el crecimiento anual del tráfico de datos móviles.
¿Cuáles son las razones del crecimiento exponencial del tráfico de datos móviles? en 2021 el consumo de datos móviles aumentó más de un 40%.
Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.


Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.
© 2023 Emprosoft, S.A. | Aviso Legal | Política de Privacidad
0 comentarios