5 tips sobre la evolución positiva del mercado de las telecos en 2021.
En base a un estudio publicado por la CNMC, en el sector de las telecomunicaciones, durante 2021 se produjo una mayor inversión y mayores ingresos, indicando una recuperación del sector e iniciando un despegue en época post-COVID.
En este artículo podrá leer ...
1.- Mayor Inversión.
Durante el pasado año la inversión en el sector de las telecomunicaciones aumentó casi un 30%, con un importe total 7.574 millones de euros. Gran parte de esta inversión se produjo, por parte de los principales operadores, en el despliegue de redes de acceso de nueva generación y de redes móviles.

2.- Aumento de los ingresos minoristas y mayoristas.
Tras las caída de 2020, los ingresos globales del sector alcanzaron los 34.393 millones de euros, los ingresos del mercado minorista se incrementaron un 3,7% y los del mayorista un 5,3%.
Si bien es cierto que el minorista no ha superado las cifras de ingresos pre pandemia, años 2019 – 2022, en el caso de los mayoristas sus ingresos han repuntado siendo el mejor dato desde 2012.

Fuente: CNMCData e INE
3.- Ingresos minoristas por operadores.
En este caso, los tres principales operadores ocuparon el 74,2% del total de los ingresos minoristas, quedando repartido de la siguiente forma:
- Movistar el 40,9%
- Vodafone 16,8%
- Orange el 16,5%
En este aspecto cabe destacar el aumento de cuota de ingresos del Grupo MásMóvil, quien tras la compra de Euskaltel, ya posee una cuota de ingresos del 10.8%.
4.- Accesos de nueva generación.
En 2021 se instalaron en España 78 millones de nuevos accesos de nueva generación, de los cuales los accesos de fibra (FTTH) se incrementaron un 15,3%, pasando de 59 millones en 2020 a 68 millones en 2021.
5.- Empleo.
Otro indicador del despegue del sector es el incremento de empleados en un 5%, incluyendo los del segmento audiovisual, han subido por segundo año consecutivo pasando de 57.492 a 60.369. Aun así estas estas cifras están algo lejos de las 63.499 de 2015, aunque la tendencia es que quizás el año que viene se puedan aproximar e incluso igualar o superar.

Fuente: CNMCData e INE

Últimos artículos

¿Cómo conseguir las mejores tarifas de telefonía del mercado?
Cuatro consejos que pueden ayudarle a encontrar la tarifa de telefonía del mercado que mejor se adapta a sus necesidades y presupuesto.

Consulta previa a legislación de la UE sobre los costes de red compartidos.
La U.E. llevará a cabo una consulta con diferentes sectores de la industria tecnológica, para legislar sobre los costes de red compartidos.

Eliminar los costes del roaming gracias a la startup española Holafly.
Holafly, mediante una eSim, ofrece una solución que permite conectarse a la red de un operador de telefonía local estando en el extranjero.

Subida de precios de Movistar en enero.
Los clientes de Movistar se enfrentan a precios más altos a partir de enero, el operador ha anunciado recientemente una subida de precios.

Nuevos cambios en todos los contratos de telefonía móvil.
Con la publicación de la Ley General de Telecomunicaciones los operadores están obligados a modificar los contratos de telefonía móvil.
Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.


Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.
© 2023 Emprosoft, S.A. | Aviso Legal | Política de Privacidad
0 comentarios