O2: el nuevo operador de telefonía y fibra ya disponible
20 de Junio de 2018
Telefónica presentó hace unas semanas O2, la que será su tercera marca en España y con la que aspira a ocupar el actual hueco entre las ofertas de Movistar y Tuenti. Desde hoy ya sepueden contratar líneas con este nuevo operador.
En este artículo podrá leer ...
O2 está en fase de pruebas
Como decíamos, desde hoy mismo ya se pueden contratar líneas con el operador O2, pero hay que resaltar que el servicio está en pruebas.
El propio Pedro Serrahima, director de Estrategia Multimarca de Telefónica España, pide «paciencia» a los primeros clientes con los posibles fallos que se puedan dar.
Según las previsiones de O2, el servicio estará 100% operativo a mediados de septiembre.

Tarifas de O2
Existen dos tarifas, una solo de móvil y otra con móvil y fibra, desglosadas de la siguiente forma:
– Tarifa móvil de 20 GB y llamadas ilimitadas por 20 euros mensuales.
– Una tarifa convergente con fibra óptica de 100 Mbps simétrica, 20 GB móviles, llamadas ilimitadas desde el móvil, SMS ilimitados y teléfono fijo, todo sin permanencia. Su instalación es gratuita y el precio mensual, en función de la ubicación geográfica de instalación, es de 45 euros o 58 euros.
El precio varía según el lugar de instalación de la fibra
La variación de precio en la tarifa convergente responde a una cuestión regulatoria de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, concretamente esta segmentación geográfica establecida por la CNMC divide el mapa en dos zonas:
• Zona libre, donde los precios de O2 para su tarifa convergente es de 45 euros mes. Zona compuesta por 66 municipios, y que según la mencionada regulación Telefónica no está obligada a alquilar sus redes a terceros porque otras operadoras como Vodafone, Orange o Jazztel tienen sus propios despliegues.
• Zona regulada en la que Telefónica está obligada a ofrecer una oferta mayorista al resto de operadores, donde se calcula que vive el 65% de la población. En este caso la tarifa mensual de O2 para su oferta convergente es de 58 euros mes.
Es decir, dependiendo donde quiera disponer de la instalación de fibra el usuario que contrata, pagará un precio mensual u otro, o dicho de otra forma, en determinadas zonas O2 será más competitivo en precio que en otras.
¿Cómo abordan el problema de la diferencia de precio?
Desde la compañía informan: “cuando en el mes de septiembre se lance la oferta comercial, implementará un sistema para compensar al cliente por la diferencia ( 13 euros al mes ), además de ajustarla tan pronto como la ciudad pase a ser considerada zona libre” . Sin concretar cómo piensan realizar esa compensación.
Desde la propia web de O2 se puede calcular que precio facturará mensualmente por su servicio convergente, simplemente pulsando comprobar precio y posteriormente introduciendo el código postal.
O2 quiere diferenciarse de su competencia
Según informaban desde la web de Telefónica, O2 nace con la idea de adquirir una serie de compromisos en la relación con sus clientes como son:
• El cliente no recibirá información comercial ni publicidad, ni de la propia O2 ni de terceros.
• Existirá un canal propio de atención telefónico (1551), además de correo electrónico y chat, y en un intento de elevar al máximo exponente la personalización en su atención al cliente, O2 asegura, que siempre que esté disponible, al cliente le atenderá siempre la misma persona.
• Sus operadores no tendrán ningún incentivo por la venta de productos.
• En el caso de una reclamación de un cliente porque este crea que se le ha cobrado una cantidad indebidamente, O2 le devolverá de inicio el dinero que solicite y, a partir de ahí, analizará el caso. Únicamente en el caso que O2 demuestre que quien tenía razón era la compañía, se le hará el cobro de dicha cantidad.
Sólo particulares
O2 está dirigido al mercado residencial o doméstico, o incluso PYMES o autónomos con pocas líneas, de hecho nace con la idea de ocupar el nicho entre las ofertas de Movistar y Tuenti, dando réplica a las tarifas de los otros operadores de este mismo segmento.
Últimos artículos

Consulta previa a legislación de la UE sobre los costes de red compartidos.
La U.E. llevará a cabo una consulta con diferentes sectores de la industria tecnológica, para legislar sobre los costes de red compartidos.

Eliminar los costes del roaming gracias a la startup española Holafly.
Holafly, mediante una eSim, ofrece una solución que permite conectarse a la red de un operador de telefonía local estando en el extranjero.

Subida de precios de Movistar en enero.
Los clientes de Movistar se enfrentan a precios más altos a partir de enero, el operador ha anunciado recientemente una subida de precios.

Nuevos cambios en todos los contratos de telefonía móvil.
Con la publicación de la Ley General de Telecomunicaciones los operadores están obligados a modificar los contratos de telefonía móvil.

3 Tips sobre el crecimiento anual del tráfico de datos móviles.
¿Cuáles son las razones del crecimiento exponencial del tráfico de datos móviles? en 2021 el consumo de datos móviles aumentó más de un 40%.
Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.


Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.
© 2023 Emprosoft, S.A. | Aviso Legal | Política de Privacidad
0 comentarios