Análisis de Replicabilidad: las ofertas empresariales de Telefónica serán analizadas por la CNMC
15 de Agosto de 2018
La reguladora aprobó a finales del mes de Julio la metodología de análisis de replicabilidad de las ofertas empresariales de banda ancha de Telefónica.
En este artículo podrá leer ...
¿En qué consiste el análisis de replicabilidad?
Básicamente esta metodología permitirá analizar si los productos que Telefónica ofrece a sus grandes clientes pueden ser replicados por los operadores que utilizan la red de esta compañía para configurar sus ofertas empresariales.
Es decir, los operadores alternativos deben poder replicar los productos que Telefónica oferta a grandes clientes para que no se falsee la competencia.
Pioneros en Europa
Es la primera vez que la CNMC elabora una metodología para el análisis de las ofertas personalizadas empresariales y es el primer regulador europeo que redacta, publica y aprueba una metodología de estas características.

Metodología de análisis de replicabilidad
Debido a que este tipo de ofertas presentan una gran complejidad técnica y diferentes casuísticas, la metodología presenta unos principios generales que servirán de guion para un posterior análisis en profundidad.
Principalmente la metodología examinará qué servicios mayoristas de referencia se emplearán, cómo se calcularán los costes de red propia y los minoristas, así como el resto de parámetros relevantes.
Los pilares de las directrices se basan en la experiencia adquirida por la CNMC durante el análisis de casos como los expedientes sobre el Gobierno Vasco, la Universidad de Valladolid y el Ayuntamiento de Villena. Además, en 2017 este organismo de control llevó a cabo una consulta pública sobre esta medida.
Sanciones
En el caso que el organismo detectase ofertas empresariales de Telefónica que no permitan su replicabilidad económica siguiendo los principios establecidos en la metodología, Telefónica podría ser sancionada de acuerdo a la metodología y se valoraría la necesidad de modificar las ofertas mayoristas de referencia afectadas.
Información al detalle
Para más información se recomienda acudir a la fuente de la noticia, en la página web de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Últimos artículos

Consulta previa a legislación de la UE sobre los costes de red compartidos.
La U.E. llevará a cabo una consulta con diferentes sectores de la industria tecnológica, para legislar sobre los costes de red compartidos.

Eliminar los costes del roaming gracias a la startup española Holafly.
Holafly, mediante una eSim, ofrece una solución que permite conectarse a la red de un operador de telefonía local estando en el extranjero.

Subida de precios de Movistar en enero.
Los clientes de Movistar se enfrentan a precios más altos a partir de enero, el operador ha anunciado recientemente una subida de precios.

Nuevos cambios en todos los contratos de telefonía móvil.
Con la publicación de la Ley General de Telecomunicaciones los operadores están obligados a modificar los contratos de telefonía móvil.

3 Tips sobre el crecimiento anual del tráfico de datos móviles.
¿Cuáles son las razones del crecimiento exponencial del tráfico de datos móviles? en 2021 el consumo de datos móviles aumentó más de un 40%.
Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.


Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.
© 2023 Emprosoft, S.A. | Aviso Legal | Política de Privacidad
0 comentarios