5 claves sobre la rentabilidad de un tarificador telefónico
7 de Noviembre de 2018
En el año 2013 en el blog de Emprosoft se publicó un artículo que versaba sobre los tarificadores telefónicos, concretamente sobre si seguían existiendo. Pero ¿Existen todavía los tarificadores telefónicos?, la respuesta es rotunda SÍ.
En la actualidad todavía hay ideas preconcebidas pero erróneas sobre los tarificadores telefónicos, más aún con la llegada hace ya algunos años de las tarifas planas para las empresas.
En este artículo podrá leer ...
Entre las diferentes formas de obtener rentabilidad se destacan 5 claves.
1ª La factura de del operador NO informa de todo.
Quizás éste será el error más común, pensar que la factura del operador en cuestión nos facilita todo el detalle de información que se debe conocer.
La factura informa de las llamadas salientes, pero no necesariamente informa de las extensiones que las realizan, está únicamente informa de las llamadas realizadas por las líneas primarias de las cuales dependen esas extensiones.
Tampoco se detalla en factura las llamadas entrantes ni internas, datos que se requieren para poder realizar por ejemplo estudios precisos de actividad de líneas.
2 La tarifa plana requiere un tarificador
Es muy común prescindir de un tarificador telefónico al contratar una tarifa plana, pero está demostrado que él no conocer el tráfico que se genera a través de ella puede provocar dos cosas:
1. Estar pagando por un servicio el cual no se está rentabilizando al 100%, ante lo cual se está pagando de más.
O bien lo contrario:
2. Que la tarifa plana contratada provoque una falta de recursos que influya directamente en la productividad de la empresa.
En ambos casos la economía de la empresa se estará viendo afectada directamente, ha quedado demostrado que un servicio de tarificación es muy necesario para tener bien dimensionada en costes y recursos la infraestructura de comunicaciones empresarial a pesar de disponer de una tarifa plana.
3ª Tarificador call center
Por ejemplo en el caso de una empresa dedicada a la emisión y recepción de llamadas, denominadas call center o centro de llamadas, o si dentro de la empresa hay un departamento de atención telefónica el disponer de un tarificador permite:
• Volúmen de llamadas atendidas.
• Contraponer número de extensiones contra volumen de llamadas recibidas o emitidas.
• Optimización de recursos dedicados al departamento.
• Saber tiempos y personal dedicado, por ejemplo a cada campaña o soporte de producto.
• Costes.
<h2¿Por qué es importante el incremento de los servicios M2M?
4ª Tarificador para facturación a terceros
En casos de empresas tipo call center, hoteles, centros de congresos, centros comerciales, estaciones o aeropuertos, el poder extraer un listado con detalle de llamadas y coste para facturación a terceros es primordial.
Incluso a nivel interno el poder sacar un coste por el nivel deseado (extensión, grupo de líneas, área, departamento, localización) aportará una información relevante a la hora de tomar decisiones y renegociaciones de contratos

5ª Nuevas tecnologías de comunicación
Si a todo lo anteriormente expuesto añadimos líneas móviles, videoconferencia o telefonía IP, integrar todo ese volumen de datos para su posterior análisis y optimización puede ser un atarea ardua y compleja sino si dispone de una aplicación o servicio de tarificación telefónica capaz de hacerlo.
Últimos artículos

Consulta previa a legislación de la UE sobre los costes de red compartidos.
La U.E. llevará a cabo una consulta con diferentes sectores de la industria tecnológica, para legislar sobre los costes de red compartidos.

Eliminar los costes del roaming gracias a la startup española Holafly.
Holafly, mediante una eSim, ofrece una solución que permite conectarse a la red de un operador de telefonía local estando en el extranjero.

Subida de precios de Movistar en enero.
Los clientes de Movistar se enfrentan a precios más altos a partir de enero, el operador ha anunciado recientemente una subida de precios.

Nuevos cambios en todos los contratos de telefonía móvil.
Con la publicación de la Ley General de Telecomunicaciones los operadores están obligados a modificar los contratos de telefonía móvil.

3 Tips sobre el crecimiento anual del tráfico de datos móviles.
¿Cuáles son las razones del crecimiento exponencial del tráfico de datos móviles? en 2021 el consumo de datos móviles aumentó más de un 40%.
Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.


Soluciones en Gestión del Gasto en Telecomunicaciones, independiente de operadores, desde 1985.
© 2023 Emprosoft, S.A. | Aviso Legal | Política de Privacidad
0 comentarios